Apoyo a proyectos de reindustrialización en Cataluña

Fomentar proyectos de reindustrialización en Cataluña que contribuyan a volver a poner en marcha o continuar la actividad de centros productivos objeto de un cierre o deslocalización, y proyectos de adquisición de empresas industriales o de servicios a la producción en situación de dificultad que o estén en situación concursal y/o hayan comunicado esta circunstancia al Departamento de Empresa y Trabajo.

Beneficiarios

Las empresas, cualquiera que sea su forma jurídica, salvo las asociaciones, fundaciones y entidades sin ánimo
de lucro.
Los beneficiarios tendrán que demostrar tener una afectación directa por el conflicto en Ucrania en sus
resultados, de lo contrario sólo se podrá recibir ayuda de acuerdo con lo establecido en los artículos 14 o 17
del Reglamento (UE) núm. 651/2014, de 17 de junio.
Los beneficiarios tendrán que asumir un grado de compromiso mínimo del 25% de incorporar proveedores
locales en el proceso productivo (excluidos suministros) en la estrategia de compras de la nueva compañía.

Actuaciones y gastos subvencionables
Actuaciones subvencionables:
  • Proyectos de reindustrialización que contribuyan a volver a poner en marcha o continuar la actividad de
    centros productivos objeto de un cierre o deslocalización siempre que incorporen al menos el 50% de los
    puestos de trabajo susceptibles de la reindustrialización o un mínimo de 50 puestos de trabajo
  • Subvenciones a proyectos de adquisición de empresas industriales o de servicios a la producción en
    situación de dificultad que incorporen y mantengan al menos el 50% de los puestos de trabajo afectados
    o un mínimo de 10 puestos de trabajo.

Gastos subvencionables:

  • Inversión en activos fijos del establecimiento productivo.
  • Costes laborales brutos de la empresa de los primeros seis meses de los puestos de trabajo creados en el proyecto de inversión.

El proyecto debe tener un CCAE de los que constan en el Anexo, en el caso de proyectos de servicios a la
producción, es necesario que el sector industrial represente más del 50% de su facturación.

Datos ayuda
El procedimiento de concesión es el de concurrencia no competitiva; las solicitudes se resolverán por orden
cronológico de presentación.

  • El período de ejecución podrá ir desde octubre de 2022 hasta enero de 2025, pero en algunos casos la
    ayuda tendrá efecto incentivador.
  • El importe máximo de la ayuda será de 5.000.000 € por proyecto, esta ayuda se ajustará sin embargo a los
    requisitos y al régimen de ayudas europeas aplicable en cada caso. El importe de la subvención será de
    hasta el 20% del valor de los activos fijos y por los costes laborales hasta el 50% de los costes laborales
    brutos de los primeros 6 meses desde la fecha de contratación con un máximo de 50 puestos de trabajo.
  • Ejecución mínima del 50% del gasto considerado subvencionable.
  • Ayudas sometidas al reglamento 2.1 del del Marco Nacional Temporal aprobado por la Comisión Europea
    en su Decisión SA.102771 (2022/N) y sus posteriores modificaciones. En caso de no ser posible acogerse,
    deberán acogerse al Reglamento (UE) núm. 651/2014.

Plazo de Solicitudes
El plazo de presentación de las solicitudes comienza a las 9:00 del 25 de enero de 2023 y permanecerá abierto hasta las 14:00 del 15 de noviembre de 2023 o hasta que se agote el presupuesto.

Últimas subvenciones