PERTE Agroalimentario. Actuaciones de fortalecimiento industrial del sector agroalimentario

Fomentar el desarrollo y modernización de la industria agroalimentaria mejorando la competitividad, la sostenibilidad, la trazabilidad y la seguridad en el sector agroalimentario.

Beneficiarios

Agrupaciones sin personalidad jurídica propia que hayan establecido, antes de la presentación de la solicitud, un acuerdo interno que regule su funcionamiento, integradas, como mínimo, por 4 entidades jurídicas
diferenciadas (sociedades mercantiles privadas, sociedades cooperativas o Sociedades Agrarias de
Transformación (SAT)), y máximo 60, que no pertenezcan al mismo grupo empresarial, ni ser empresas
controladas por cualesquiera de las entidades que formen parte de la agrupación, con implantación en un
ámbito geográfico que abarque al menos a 2 CC.AA, y que realicen las actividades que describen las bases.
Actividades expresamente excluidas del EJE 1 (No del resto del PERTE): sector primario, sector de la
distribución, logística externa a las empresas del sector agroindustrial y actividades del canal HORECA.

Gastos subvencionables

El proyecto tractor debe cubrir las actuaciones obligatorias de al menos dos de los tres bloques, siendo
obligatoriamente uno de ellos el de trazabilidad y seguridad alimentaria. Los proyectos tractores deberán estar orientados hacia un producto o varios productos agroalimentarios, y deberán de estar vertebrados entorno a un objetivo de transformación de un sector, subsector, zona industrial concreta… no transmitir una mera concatenación de proyectos primarios sin más.


En cada bloque hay actuaciones obligatorias y voluntarias:

 

BLOQUE DE TRAZABILIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA (obligatorio)
Comprende una única actuación en cooperación que será la elaboración de un Plan de Trazabilidad y
seguridad Alimentaria (PITSA), en la que deben participar todas las entidades de la agrupación.

Si de los miembros de la agrupación, una empresa ya tiene implantados planes de trazabilidad y seguridad
alimentaria, deberán mejorarlos o añadir nuevas actividades y coordinarlo con los otros miembros de la
agrupación.

Todos los proyectos primarios deberán de enmarcarse en una de las 6 líneas de actuación siguientes:

  • Línea de Investigación industrial, desarrollo experimental e innovación en organización y/o procesos:
    • Proyectos de Investigación Industrial
    • Proyectos de desarrollo experimental
    • Proyectos de innovación en materia de organización
    • Proyectos de innovación en materia de procesos
  • Línea de Innovación en sostenibilidad y eficiencia energética:
    • Inversiones con carácter innovador destinadas a la protección del medio ambiente
    • Inversiones con carácter innovador en medidas de ahorro energético o energías renovables

Datos Ayuda

  • Concesión en régimen de concurrencia competitiva.
  • Tipos de ayuda: Subvención, préstamo (a interés 0% con amortización a 10 años y 3 de carencia) o
    combinación de ambos.
  • El proyecto no puede comenzar antes de la solicitud y las actuaciones deben de finalizar antes del 30 de junio de 2025.
  • El presupuesto financiable mínimo es de 10 millones de euros por proyecto tractor i 100.000 € por proyecto primario.
  • La intensidad de ayuda se calculará para cada proyecto primario según tipología de
    este y tipo de empresa (ver tablas).
  • En caso de concesión es necesario constituir una garantía por el total de la subvención y un porcentaje
    del préstamo.

Plazo de Solicitudes
El plazo para presentar la solicitud es del 23 de enero al 28 de febrero de 2023.

Últimas subvenciones