Certificado BREEAM:
construcciones sostenibles y de consumo eficiente

El sector de la ingeniería y construcción agroalimentaria, del cual somos especialistas, está inmersa en un proceso de cambios que, desde hace algunos años, ha supuesto grandes transformaciones para implementar métodos más sostenibles. Para cuantificar y analizar la sostenibilidad de un edificio en España existen principalmente cinco sistemas de certificación reconocidos y utilizados internacionalmente. Uno de los más presentes en el mercado español es el británico BREEAM, de sus siglas Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology.
 
Este sistema pretende reducir el impacto ambiental durante todo el ciclo de vida del edificio desde su construcción hasta su fin de vida útil. Además de estimular la demanda de edificios sostenibles.
 
El sello evalúa los impactos medioambientales en 10 categorías:
  • Gestión: puesta en servicio, políticas de gestión de la construcción, guías de funcionamiento y sistema de gestión ambiental.
  • Salud y Bienestar: confort de los ocupantes en áreas como calefacción, iluminación, calidad del aire o ruido.
  • Energía: minimización de consumos energéticos, eficiencia energética de equipamientos e implementación de energías renovables.
  • Transporte: ubicación de la parcela, acceso a transporte público, cercanía a servicios, accesos peatonales e infraestructuras para modos alternativos de transporte.
  • Eficiencia en el consumo de agua
  • Materiales: materiales con un bajo contenido de energía, tratamiento de recursos materiales de forma responsable y empleo de materiales de bajo impacto ambiental.
  • Residuos: reducción de los residuos generados en la obra y la explotación del edificio.
  • Uso del suelo y ecología: ubicación y tipo se suelo sobre el que se asienta el edificio, así como la protección y valoración de los recursos naturales y la biodiversidad.
  • Contaminación: minimización de la huella ambiental
  • Innovación: Permite el reconocimiento de mejoras en el ámbito de la sostenibilidad que no se recompensen a través de los requisitos estándar.
Además de la categoría, los sellos cuentan con un sistema de puntos que asigna una nota a cada proyecto. El baremo va desde correcto, cuando la certificación es menos de treinta puntos, hasta excepcional cuando la puntuación es de 85 puntos o superior. Además, existe la certificación bueno, con 45 o menos puntos; muy buena, con 55 o menos puntos, o Excelente, con setenta puntos o más.
 
En este contexto, en Cunovesa estamos comprometidos con la sostenibilidad, y con las directrices marcadas con la Agenda 2030. Por ello, uno de nuestros proyectos para este año ya va a ser registrado para la obtención de la certificación sostenible Breeam, siendo uno de los de los primeros en conseguir este hito dentro del sector alimentario.
 
“La certificación BREEAM se ha convertido en nuestro aliado para seguir ofreciendo a nuestros clientes soluciones sostenibles. La ingeniería y construcción sostenible es ante todo una apuesta por la calidad y la búsqueda de la excelencia. El querer construir mejor e ir más allá del estándar. Es el presente y futuro del sector”.  – Josetxu Ruiz, Director de la Delegación Norte de Cunovesa Group.